martes, 18 de octubre de 2011

Libertad de expresión


Autocensura 
por Laura Luna




El crecimiento y desarrollo de un país está ligado con sus medios de comunicación ya que por ahí se sabe cuánta democracia existe para que se pueda lograr una nación libre y soberana, el manejo informativo con silencios prolongados y la falta de claridad hacen que se merme esa libertad que se dice, todos buscan.

Muchos son los casos de autocensura que se han dado en México, es muy triste ver a la corrupción operando con toda libertad, pero más triste es ver que un periodista que hace su trabajo como debe de ser sea detenido, amenazado, interrogado, secuestrado, torturado y hasta matado.

El aumento de censura en el país ha elevado su número en estos últimos años debido al crimen organizado, a pesar de que el anonimato cubra alguna nota periodista no falta que existan represarías hacia la empresa en la cual se pueda trabajar.

Torreón, es un municipio que sufre de una alta tasa de ataques contra periodistas, por la que muchas personas que trabajan en el medio en su desesperación dejan el trabajo, o se involucran siendo cómplices de más y más corrupción que parece que nunca dejara de existir.

Si la situación en México sigue así, los periodistas ¿deberán poner en práctica nuevas estrategias para seguir informando o caerán en la tentación de mantener su vida a salvo aunque les cueste poner en mesa de discusión su ética profesional? No se puede solamente cruzar los brazos, se tiene que exigir a las autoridades competentes, estudiantes, egresados y al público en general que se le analice y cuando menos que se debata las posibles estrategias para acabar con ese miedo a las represalias que existe en contra de los periodistas que solamente hacen su trabajo.

“La mayoría de los mexicanos podría decir que la vida no era perfecta ni pacifica antes de qué Felipe Calderón asumiera la presidencia, pero definitivamente era menos sangrienta.” Proceso