domingo, 4 de diciembre de 2011

#LibreriaPeñaNieto

Enrique Peña Nieto alias el confundido 

Antes de entrar a Twitter se que voy a enterarme de cosas que le han sucedido al país y que yo ni me entero, todo porque no me da mucha felicidad ver los noticieros de televisión abierta que son Televisa y TV Azteca por supuesto.

Al iniciar sesión en Twitter me di cuenta que el tema principal era el de #libreriaPeñaNieto, con comentarios muy divertidos acerca de su falta de conocimiento sobre la lectura.

Comentarios como: 

 Alberto Islas Labast 

Cual es el colmo de Peña Nieto  ? Que su signo zodiacal sea LEO. 

 Marcelo Hinojosa 

De todos los chistes que circulan acerca de Peña Nieto me gusto mucho "Mínimo Ninel no quiere ser presidente" jajajaja 

 Ricardo Calderon 

"Señor Peña Nieto, le gustan las obras de Shakespeare? -No,me gustan más las de su hijo Shakespirito. -  "




Enrique Peña Nieto al ver que era el tema del momento intento corregir su error poniendo: 

 Enrique Peña Nieto 

"La Presidencia Imperial" de E Krauze y "La Silla del Águila" de C Fuentes, dos libros que disfruté leer y hoy confundí. Se los recomiendo.


¿Cuanto les pagaron? 

Yo no se si era de esperarse o no, pero de un momento a otro desapareció el trending topic de Twitter #libreriapeñanieto.

Por supuesto que los que estábamos atentos a los twitts que se estaban anunciando en este trending topic lo notamos instantáneamente. 

 irene levy 

Y que desaparece  de los trending topics de Twitter!! 

Bueno, si es culpa del algoritmo de los TTs y no censura... entonces hay que revisar ese algoritmo  

 Andrés Oseguera 

Qué poca madre para censurar  Por un  !!!

Y para rematar...

Si algunos de ustedes no se enteraron porque se fueron a dormir temprano a la cama, resulta que la hija de @EPN Enrique Peña Nieto con el alias de  escribió lo siguiente: 



Les explico "Jose Luis Torre" es el novio de la hija del señor Peña Nieto que ya se cree presidente, entonces a José se le ocurrio dar un RT a lo que su novia twitteo. 

Por cierto, ni se molesten en buscar las cuentas de estos dos chicos, porque ya las eliminaron. 

Aquí algunos comentarios al respecto de lo que público @Pau_95Pena 

 Solo Mau. 

Me causa curiosidad como es que  va a "matizar" los resbalones de , su hija  y el Novio al rato.

 I, me, mine. 

Hoy gracias  y  nos enteramos que no solamente pertenecemos a la prole, sino que también somos una bola de pendejos.

 [óscar garcía] 

Hija de Peña Nieto suscribe lo dicho por su novio: "Pendejos envidiosos que forman parte de la prole", y feliz le da RT. 


Para eso de las 3:00 am de este Lunes 05 de Diciembre se hizo trending topic #soyprole dando alusión a las palabras que utilizo la hija de Peña Nieto para describir la sociedad Mexicana. 



 Cartel de los Sapos 




 Clau Azua Noriega ☑ 
Según la hija de EPN  porque envidio a su papi, y... No! Admiro a la gente culta, trabajadora y no lo contrario. 



Al fin y al cabo nosotros tenemos el último voto. Espero no ser la única que se encargue de recordar este tipo de resbalones que están teniendo en el PRI cuando se acerque la fecha para elegir al próximo político que nos gobernara. 

Las dudas:
  • ¿Les llegara el mensaje a las comunidades que están igual de preparadas que Peña Nieto que su candidato es un ignorante?
  • ¿Se habrá acabado la democracia pura en las redes sociales con lo que acabamos de presenciar?
  • Si la hija de Peña nieto se expresa así ¿no será porque lo aprendió de su papá?

miércoles, 30 de noviembre de 2011

¿Y mi privacidad qué?


-¿Tu libro favorito es Ángeles y Demonios de Dan Brown verdad?-Me dijo Pablo, un completo desconocido de mi facultad que quería sacarme plática y eso era más que incomodo -¿Cómo lo sabes?- pregunté –lo decía tu información de perfil- terminó.

La Real Academia Española de la Lengua define privacidad como “el ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión”. La privacidad es todo lo que tenemos derecho a reservar para nosotros mismos o, visto desde un punto de vista, todo lo que tenemos derecho a que los demás no sepan de nosotros.

La privacidad va tomando relevancia ya que está vinculado con el desarrollo de la era digital en la que ya estamos inmiscuidos. Por más sencillo que parezca, uno de los mayores problemas de privacidad, tiene que ver con el poco valor que le damos a nuestros datos personales. Confiamos en la simplicidad y en el cuidado que le darán las redes sociales a cambio de un status personal para no sentirse apartado de la sociedad.

Guardarnos unos pocos datos personales sobre nosotros no nos convierte en malas personas que esconden algo de su vida. Hay que recordar el rumor que escuchábamos acerca de la gran base de datos que tiene Facebook y como “vendían” esa información a secuestradores o empresas grandes (para que se enteraran sobre nuestros gustos de compras). 

El internet es una herramienta de comunicación libre, en manos de una población que no quiere o no puedo guardarse algunas cosas para sí mismas.

Pongámoslo en este plano; existen leyes para protegernos y que ninguna autoridad entre a tu casa en medio de la noche, no obstante uno cierra con llave su casa y checa que las ventanas estén cerradas.
Mi gran duda es, estando en internet, todos los datos que produzco ¿A dónde van?¿ Cuál es la empresa responsable, en qué manos estoy dejando mi información como usuario, porque me excluyen en la decisión del… que haré con los datos que produzco?

Y como conclusión…

La defensa de la privacidad no es un problema tecnológico, sino un problema legal. No es  que la tecnología haga posible que las empresas se enteren de nuestros gustos, sino que la ley no regula adecuadamente los usos de los datos que son nuestros. Por eso si existe alguna conclusión sobre todo este asunto es precisamente que necesitamos leyes, más y mejores, que nos ayuden a prevenir los abusos que en nombre de nuestra seguridad y de la guerra contra el terror se quedan con nuestra privacidad.

Necesitamos movilizarnos para aportar algo a nuestra pobre política de seguridad actual, o díganme, a quien de ustedes les gusta que los vigilen constantemente.

¿Las propuestas? Garantizar nuestros derechos básicos, de forma que la sociedad digital no se convierta en el sumidero de todos los derechos civiles que nuestros ancestros lucharon por conseguir.





jueves, 17 de noviembre de 2011

EL HIJO DEL CRUCIFICADO

Narraciones/Nelson de Oliveira
Por: Laura Luna

Para aquellos que les gusta creer en los relatos sobre el fin del mundo y el Apocalipsis, aquí está este libro que representa la actual locura de la humanidad en una obra dedicada a narraciones que hablan de un final del mundo que se presenta de manera trágica y cómica.  Los cinco cuentos fueron publicados pocos meses antes del atentado al World Trade Center de Nueva York.  En los diversos cuentos encontramos seis propuestas del fin del mundo en los cuales manejan temas como las pesadillas, los fenómenos mágicos, experiencias místicas y eróticas, reconstruyen ataques y repercusiones de la II Guerra Mundial, saltan de lo alto de los edificios en un suicidio colectivo, etcétera. Nada mejor que una breve y cómoda lectura en donde te pondrá a reflexionar y poner tu imaginación en marcha.

martes, 18 de octubre de 2011

Libertad de expresión


Autocensura 
por Laura Luna




El crecimiento y desarrollo de un país está ligado con sus medios de comunicación ya que por ahí se sabe cuánta democracia existe para que se pueda lograr una nación libre y soberana, el manejo informativo con silencios prolongados y la falta de claridad hacen que se merme esa libertad que se dice, todos buscan.

Muchos son los casos de autocensura que se han dado en México, es muy triste ver a la corrupción operando con toda libertad, pero más triste es ver que un periodista que hace su trabajo como debe de ser sea detenido, amenazado, interrogado, secuestrado, torturado y hasta matado.

El aumento de censura en el país ha elevado su número en estos últimos años debido al crimen organizado, a pesar de que el anonimato cubra alguna nota periodista no falta que existan represarías hacia la empresa en la cual se pueda trabajar.

Torreón, es un municipio que sufre de una alta tasa de ataques contra periodistas, por la que muchas personas que trabajan en el medio en su desesperación dejan el trabajo, o se involucran siendo cómplices de más y más corrupción que parece que nunca dejara de existir.

Si la situación en México sigue así, los periodistas ¿deberán poner en práctica nuevas estrategias para seguir informando o caerán en la tentación de mantener su vida a salvo aunque les cueste poner en mesa de discusión su ética profesional? No se puede solamente cruzar los brazos, se tiene que exigir a las autoridades competentes, estudiantes, egresados y al público en general que se le analice y cuando menos que se debata las posibles estrategias para acabar con ese miedo a las represalias que existe en contra de los periodistas que solamente hacen su trabajo.

“La mayoría de los mexicanos podría decir que la vida no era perfecta ni pacifica antes de qué Felipe Calderón asumiera la presidencia, pero definitivamente era menos sangrienta.” Proceso